lunes, 24 de junio de 2013

Crianza de pollos, bioseguridad y riesgo de pandemia.

El siguiente registro visual tiene como propósito sensibilizar a la universidad sobre las practicas pecuarias que implican riesgos de bioseguridad, contaminación de ambiente, suelos y aguas, además de zoonosis y epidemias.

                                               

                                    Lavado de jabas al aire libre, ¿Y la bioseguridad? 

El lavado de jabas se realiza utilizando agua del río que luego volverá al ciclo, ya sea regando los campos de cultivo o filtrando a la napa freática. El río alimenta un sistema de riego dividido en acequias. Cultivos de panllevar son los que predominan. Los campesinos crian animales a pequeña escala. Hay presencia de aves silvestres; endémicas y migratorias.

Las jabas que transportan a los pollos quedan con una alta carga microbiológica, es por eso la necesidad de lavar las jabas y evitar que algunos patógenos infecten otras poblaciones.

Según el INEI, para el año 2009, un peruano en promedio consume 17.4 kg de carne de pollo al año. 

En el año 2012 Perú se ubico entre los 20 primeros paises productores avícolas (http://elcomercio.pe/economia/1592234/noticia-peru-se-encuentra-entre-20-mayores-productores-avicolas-mundo)

En el año 2005 la Organización Mundial de la Salud en su estudio llamado "Respuesta a la amenaza de una pandemia de gripe aviar" manifiesta sobre la mencionada enfermedad lo siguiente:
http://www.who.int/influenza/resources/documents/h5n1_strategic_actions/es/



  • En este documento se exponen las actividades que pueden emprender los países, la comunidad internacional y la OMS para preparar al mundo con miras a la próxima pandemia de gripe y mitigar sus repercusiones cuando empiece a extenderse a nivel internacional. Las actividades recomendadas son específicas para la amenaza que plantea la incesante propagación del virus H5N1.

  • La alarma sobre la inminencia de la pandemia se debe tanto a los cambios que ha experimentado la epidemiología de la enfermedad en el ser humano y en los animales como al mayor alcance geográfico del virus, que acarrea un mayor riesgo de exposición del ser humano. Aunque no es posible prever ni el momento ni la gravedad de la próxima pandemia, el dato de que el virus es ya endémico en algunas poblaciones de aves significa que el actual nivel de riesgo no podrá reducirse fácilmente.

  • Los datos disponibles muestran que el virus H5N1 es hoy endémico en algunas zonas de Asia, habiendo establecido su nicho ecológico en las aves de corral. El riesgo de aparición de nuevos casos humanos persistirá, al igual que las oportunidades de aparición de un virus pandémico. Los brotes se han reproducido pese a las enérgicas medidas de control adoptadas, entre ellas el sacrificio de más de 140 millones de aves. Un gran número de aves migratorias salvajes, el reservorio tradicional de los virus A de la gripe, están muriendo actualmente como consecuencia de una cepa hiperpatógena de H5N1. Los patos domésticos pueden excretar grandes cantidades de virus hiperpatógeno sin acusar signos de la enfermedad. La intervención silente de estos animales en el mantenimiento de la transmisión complica aún más el control de las aves y es un problema añadido para evitar los comportamientos de riesgo en las poblaciones humanas.

  • Como la gran mayoría de los casos humanos se han producido en zonas rurales, el asesoramiento a los granjeros y a sus familias sobre la manera de evitar la exposición es una segunda alternativa para reducir el riesgo de aparición de un virus pandémico. Pero esta opción también es ahora más difícil: el hecho de que los patos domésticos puedan actuar de reservorio «silente» ha eliminado la señal de advertencia del riesgo, especialmente para los pequeños granjeros y sus familias, y aumentado las probabilidades de exposición humana.

  • Otras medidas expuestas en la estrategia son una estricta bioseguridad en las granjas comerciales,el recurso a la compartimentación y la zonificación, el control de los movimientos de los animales y productos, y la reestructuración de la industria agrícola en algunos países. 


Un estudio realizado en Buenas Aires, Argentina titulado "La Influenza Aviar y sus implicancias para la salud de las aves silvestres de América del Sur" menciona lo siguiente:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0073-34072011000100003&script=sci_arttext

  • En los últimos años, ocho subtipos virales no patógenos han sido aislados de aves acuáticas(Anseriformes y Charadriiformes) en Argentina, Perú, Chile y Brasil. Se desconocen los mecanismos involucrados en la perpetuación de tales virus, su potencial mutagénico hacia cepas patógenas y las consecuencias de su circulación en la región.
  •  Existen evidencias genéticas de comunicación intercontinental en algunos corredores. Varios estudios filogenéticos han demostrado la circulación de tres linajes diferentes de virus de Influenza de tipo A en el mundo: el Norteamericano, el Euroasiático y, más reciente, el Sudamericano (Donis et al. 1989, Widjaja et al. 2004, Spackman et al. 2006, Pereda et al. 2008). Se ha demostrado que existe transmisión de genes entre virus norteamericanos y euroasiáticos en poblaciones de aves playeras, gaviotas y patos, indicando una recombinación de segmentos de genomas entre regiones y continentes (Makarova et al. 1999, Liu et al. 2004, Widjaja et al. 2004, Spackman et al. 2005, Munster et al. 2006)


No hay comentarios:

Publicar un comentario